TALLER
TALLER
¿Cómo elaborar una reseña teatral académica?
Fecha: 2 de septiembre de 2025 + sesión remota
Talleristas:
Erin A. Cowling (MacEwan University / Siglo Latinx)
Glenda Y. Nieto-Cuebas (Ohio Wesleyan University / Siglo Latinx)
*** Antes del taller se espera que los participantes lean el material incluido aquí abajo ...
Descripción del taller:
En este taller cada participante aprenderá cómo escribir una reseña teatral para publicar en revistas académicas. El mismo se dividirá en dos sesiones:
Primera sesión (Presencial) - Se revisarán las partes y elementos claves que debe incluir una reseña académica, para luego proceder a reseñar una de las obras teatrales que se verán durante el Festival Internacional de Teatro Universitario. Se espera que los participantes redacten una reseña teatral que se enviará a una revista académica (de revisión por pares) a finales de septiembre.
Segunda sesión (Remota) - Se trabajará en los borradores para cumplir los objetivos establecidos durante la primera sesión. Una vez que las reseñas estén listas, cada participante deberá enviar su trabajo para ser evaluado en una revista. Hablaremos también de revistas que aceptan reseñas, cómo decidir a qué revista se debe mandar, etc.
Objetivos:
En el taller presencial los participantes:
analizarán las expectativas que deben tener antes, durante y después de cada performance;
identificarán y reflexionarán sobre los elementos escénicos, temáticos y expresivos que deben tenerse en cuenta al escribir una reseña;
examinarán cómo adoptar una mirada crítica y constructiva de manera articulada y respetuosa;
desarrollarán un plan de escritura para reseñar una de las obras del Festival Internacional de Teatro Universitario.
Metodología:
Este taller combinará la enseñanza experiencial con análisis crítico y escritura académica.
Preparación antes del taller
Lecturas para completar antes del taller del 2 de septiembre de 2025.
Lecturas para el taller
Teoría
Reseñas
Fuente Ovejuna (Lope de Vega) por Noël Salomon. Cómo se comenta una obra de teatro (pp.465-468)
Fuente Ovejuna (Lope de Vega) by Erin Cowling and Glenda Y. Nieto-Cuebas
Lecturas opcionales
Historias amorosas no tan ejemplares by Paola Izquierdo: An Adaptation of María de Zayas’ Novels to Address Today’s Social Issues por Glenda Yael Nieto-Cuebas. pp. 66-69.
La vida es sueño (Pedro Calderón de la Barca) por Laura Muñoz and Erin Alice Cowling
La vida es sueño (Pedro Calderón de la Barca) por Erin Alice Cowling
Las diferentes luces de las adaptaciones del teatro clásico hispano: En torno al Congreso Adaptación, transformación, y vigencia del teatro del Siglo de Oro y el festival LA Escena 2024 por Lorena Rojas Castañeda y Natalia Soracipa. pp.70-76.
Documentos usados en el taller
Preguntas guía
***No es necesario contestarlas antes del taller, pero sí deben echarles un vistazo para tener una idea de lo que deben tener en cuenta al escribir una reseña académica efectiva y objetiva.
Propósito:
¿Cuál es el propósito de estas reseñas? ¿Informar? ¿Evaluar? ¿Persuadir? …
Audiencia:
¿A qué tipo de audiencia va dirigida esta reseña y cómo lo puedes determinar?
Organización y estructura:
¿Cómo está organizada la reseña?
¿Qué tipo de información se incluye en el párrafo inicial y por qué es importante?
¿Cómo se crean transiciones entre decisiones, análisis e interpretaciones?
Voz y tono:
¿Cómo se mantiene una voz crítica y constructiva?
¿Hay fragmentos que denotan opiniones fuertes? ¿Se sustentan efectivamente y cómo?
Evidencia crítica:
¿Qué tipo de descripciones, evidencia o datos usa el autor para apoyar su posición crítica o interpretativa? (Descripción de escenas, actuación, elementos visuales, etc.)
¿Tienen estas reseñas un enfoque analítico específico? (Socio-histórico, social, cultural, etc.)
¿Cómo se habla y analizan los elementos técnicos de la obra?
Aplicación:
¿Qué elementos vistos en estas reseñas podrías incorporar en la que escribirás tú?
Post-taller
El post-taller se llevará a cabo entre la tercera y la cuarta semana de septiembre vía Zoom. En términos generales, se les dará comentarios por correo electrónico y una vez que los hayan hecho, las profesoras se reunirán con cada grupo (compuestos por dos personas cada uno) para discutir el borrador semi-final.
Recibirán más información por correo electrónico.
Este taller ha sido auspiciado por:
The Insight Grant Program, SSHRC
(Social Sciences and Humanities Research Council), Government of Canada
Síguenos en las redes!
Página oficial de Siglo Latinx - https://www.siglolatinx.com/home
Instagram - https://www.instagram.com/siglo.latinx/
Facebook - https://www.facebook.com/siglo.latinx/